martes, 10 de mayo de 2022

🌟Lo inefable🌟

Hola! Hoy vengo a despedir el blog... tras muchas semanas de trabajo esto llega a su fiin.

Me gustaría terminarlo haciendo una breve reflexión sobre el tema principal del que ha tratado, la salud mental.

Todos queremos ser felices, pero no somos conscientes de lo importante que es para ello tener salud mental. Cuando estamos sanos parece que este término no existe, y le quitamos importancia cuando algún amigo tiene algún problema psicológico, ya que si no hemos vivido una situación relacionada no somos capaces de entender, por ejemplo, cómo algo tan insignificante para nosotros puede causarle tal problema.  

A la salud mental no se le da relevancia a menos que nos ocurra algo que nos haga replantearnos su significado.

Por este motivo he querido tratar este tema, con el fin de visibilizarlo y crear empatía.

Es inefable el sentimiento de felicidad que causa salir de un trastorno, la fuerza que te da, y la satisfacción de librarte d esas cadenas que tanto tiempo te han reprimido.

Por último, daros las gracias por leerme y comentarme, ha sido un placer exponer estos pensamientos!

Kisseesss😚

martes, 3 de mayo de 2022

Player

 Hola! Hoy me toca ser player de nuevo, para ello he jugado a un juego educativo sobre la violencia de género.

Diana frente al espejo es un juego interactivo, en el que escoges un personaje y te conviertes en parte de la historia decidiendo que hace o dice el personaje elegido.

La historia trata sobre Diana, una mujer víctima de violencia de género. Diana tiene a su novio, Leo, y a sus mejores amigos, Bea y Curro, los cuales tienen una relación sana.

El juego se divide en varios capítulos, y en cada uno se da lugar un maltrato cada vez más grave, por ejemplo, en uno Leo entra en las redes sociales de Diana, en otro le dice que se cambie de ropa, la manipula para intentar que no salga con sus amigas, etc.

En cada diálogo que aparece hay dos opciones de respuesta, y el jugador tiene que elegir la correcta, con el fin de acabar con ese maltrato. Además de elegir la respuesta que quiere dar, el jugador a veces tiene que moverse por la casa, buscar cosas...

Al final de la partida hay un marcador que te dice como lo has hecho, si sale verde es porque lo has conseguido, has denunciado y acabado con esa relación tóxica, y si sale rojo significa que no has acabado con ella, por lo tanto no lo has hecho bien.

A continuación os dejo un breve ejemplo del funcionamiento del juego:



Este juego me ha parecido muy interesante, esta muy bien hecho y es fácil meterte en la historia, yo por ejemplo he sentido rabia, agobio y estrés jugando, sobre todo en la última escena, cuando se escucha como Leo pega a Diana.

Creo que podría servir de gran ayuda, tanto para concienciar a la población en general, como para ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género a pedir ayuda.

Utilizaría este recurso en dos intervenciones, la primera en una intervención preventiva con una clase de niñ@s de 4º de ESO, para enseñarles lo que no deben hacer ni aguantar.

La segunda sería una intervención con mujeres víctimas de violencia de género, para observar que escogen en el juego y para que vean su situación desde fuera y se atrevan a denunciar, ya que nunca es lo mismo estar dentro de la relación que verla desde otra perspectiva.



La vida ante sí

La vida ante sí es una película que narra la historia del gran vínculo creado entre momo y Madame Rosa. Los dos personajes tuvieron un pasado difícil, pero tras conocerse, sus vidas cambiaron por completo.

Desde el principio de la película se observa el carácter y la vida de cada protagonista, Momo era un niño huérfano que vivía con un doctor, y Madame Rosa una mujer que cuidaba a los hijos de prostitutas a cambio de dinero.

La primera impresión que tuvieron el uno del otro no fue muy buena, ya que el niño le robó a la madame Rosa y la mujer no lo quería ni ver, pero después de que el doctor le ofreciese una cantidad de dinero por cuidarle, ella acepto.

Al principio no se llevaban bien, el no quería estar en esa "pocilga" y ella tampoco quería que él estuviese, pero con el tiempo terminaron comprendiéndose y ayudándose, llegando a ser como madre e hijo y creando un vínculo inseparable.

Es muy bonito ver como avanza la relación, como poco a poco se sacan de problemas mutuamente, como pasan del odio al amor.

La película te hace reflexionar sobre como malas circunstancias pueden juntar a personas para favorecer sus vidas, personas que no se rinden y siguen hacia delante como pueden, apoyándose en la ayuda que consiguen.

También te hace reflexionar sobre que a veces todos necesitamos una ayuda para ser mejores personas, a veces nos sentimos perdidos y no encontramos la salida solos, pero si te tienden la mano, aunque al principio no la quieras, acabas amando a la persona que te la ha tendido.


martes, 26 de abril de 2022

Analista

 Hola! Hoy me toca evaluar mi grupo😎

En general creo que funcionamos muy bien juntas y todas tenemos más o menos el mismo nivel de implicación y trabajo.

Por separado:

La publicación de Thibisay me ha parecido super interesante ya que he aprendido cosas nuevas sobre el antiguo Egipto, y ha expuesto la información clara y adecuadamente. 

Mi nota es un 9

Claudia ha hecho un gran trabajo, también he aprendido diferentes cuestiones sobre el colectivo LGTB(I)Q+, y lo ha tratado de forma muy asequible e informativa para todos.

La nota que le pongo es un 8,75

La entrada de Ana es muy actual, ya que hoy en día está a la orden del día el uso de las diferentes aplicaciones para relacionarnos.

Mi nota es un 7,5

Andrea  hace una crítica muy buena sobre la huelga de camioneros, que nos supuso algunos contratiempos.  

La nota que le pongo es un 7

En el caso de mi blog, sigo intentando mejorarlo día a día, e intento hablar de cosas interesantes y creativas.

La nota que me pondría es un 7

martes, 19 de abril de 2022

Racismo

 Hola! Antes de comenzar a hablar de tema de hoy me gustaría que vierais este 👉cortometraje👈.

Podemos observar como el racismo, a día de hoy, no ha sido erradicado. Es cierto que hemos avanzado bastante, ya que si retrocedemos en el tiempo encontramos situaciones desgarradoras que han vivido diferentes comunidades por su raza, etnia o religión. Ejemplos de ello son la esclavitud negra o el genocidio nazi.

Hay personas incapaces de entender que todos tenemos los mismos derechos, pertenezcamos a una etnia, raza y religión o a otra. Incapaces de entender que todos tenemos las mismas capacidades, y que nadie es más valioso que nadie.

Actualmente sigue habiendo muchos casos de racismo, desde palizas, hasta situaciones en las que inconscientemente discriminamos a personas solo por ser diferentes.

¿Cuántas veces hemos visto la situación que refleja el video? Prejuicios como: "si es negro es un ladrón", "si es musulmán es terrorista"... 

Este tipo de pensamiento es el que hace que la sociedad no avance, e impide que el racismo por fin desaparezca.

Al final estos prejuicios los hemos adquirido con la educación, al ver situaciones así sin que nadie haya hecho nada, al escuchar comentarios de personas cercanas, a través de memes de internet, etc. 

Por lo tanto, la única solución que veo para erradicar la discriminación es la educación. Me parece muy importante enseñar a los niños desde pequeños a respetar, indiferentemente de lo que les inculque su familia en casa. Desde los centros se deberían reflejar los valores que toda la población debe adquirir.

martes, 5 de abril de 2022

Maestros...

 Hoy, estaba navegando en instagrám, cuando me he encontrado una publicación que me ha hecho pensar.

La foto, hecha por un alumno, muestra un examen en el que la profesora reserva un apartado para "instrucciones". Este apartado lo usa para motivar y apoyar a los alumnos, escribiendo:


Nunca hablamos de los problemas de salud mental que causan a veces los estudios, el estrés y la presión que aguantamos los estudiantes durante tantos años.

En primaria empezamos a conocer lo que es estudiar, hacer exámenes, que te valoren con una nota, y, sobre todo, el agobio de no querer ser el peor de la clase, ya que en esos años los niños suelen sacar muy buenas notas, y no se quieren sentir excluidos sacando menos nota que los demás, además, según los estadios psicosociales de Erickson, esta etapa coincide con el estadio de laboriosidad vs inferioridad, en el cual se les empieza a exigir que hagan cosas y el niño va a compararse con los otros en su desempeño, con lo que si no es igual al de los demás pueden sentirse inferiores. 

En la ESO las asignaturas aumentan bastante su complejidad, y es cuando generalmente algunos adolescentes comienzan a suspender, repetir y darle poca importancia a estudiar. En esta etapa la presión suelen aportarla o eliminarla los padres, unos padres autoritarios podrían aumentarla, unos permisivos la podrían eliminar, y unos democráticos podrían hacer que tenga la justa, para estudiar y aprobar pero sin obsesionarse y pasarlo mal. 

El grupo de iguales también influye mucho, ya que, por la presión de grupo, solemos hacer los mismo que las personas con las que nos relacionamos, si estudian mucho tendemos a estudiar, y si no, no. Además a estas edades podemos comenzar a relacionarnos con las drogas, como alcohol, tabaco o cannabis. En el caso de que se de, nos puede afectar de manera muy negativa, tanto en el entorno personal, como en el académico.

Bachillerato es el siguiente paso, dos años que se hacen eternos. Nos meten miedo y nos sobrecargan a exámenes para sacar la mejor nota en la ebau, que esta a la vuelta de la esquina. 

De todo esto, desde mi experiencia, lo peor han sido los profesores. Te machacan para que lo hagas lo mejor posible, pero sin motivarte, simplemente a través del miedo y la imposición. Además hay muchos docentes que a las personas que les cuesta más o sacan peores notas, en vez de ayudarles, les tiran piedras en modo de palabras y frases que te hacen sentir que no vales para nada y que eres inútil.

Por esto último me ha parecido tan importante hablar de la publicación, porque los profesores, a parte de tener la labor de enseñar, deberían tener la obligación de hacerlo de manera sana para los alumnos, ayudándoles, motivándoles, alentándoles y facilitándoles su educación.

🌟Lo inefable🌟

Hola! Hoy vengo a despedir el blog... tras muchas semanas de trabajo esto llega a su fiin. Me gustaría terminarlo haciendo una breve reflexi...